sábado, 20 de marzo de 2010

sábado, 27 de febrero de 2010

Silvia :'( Luto



Tú eras la profesora de mi mejor amiga... María pensabamos que tu cáncer ya estaba curado... Pero tu vida dió un vuelco inesperado y ahora estarás mirandonos con una dulce sonrisa desde alli donde estes... Lejos de nosotras...

domingo, 21 de febrero de 2010

viernes, 19 de febrero de 2010

Los mejores de Cruz y Raya¡ Pincha Aquí !

Juan y Jose.showJuan y Jose.show
Gel Crece Pelo Un sketch de cruz y raya en el que se ofrece un milagroso gel para hacer crecer el pelo, aunque con algunos efectos secundarios...
Cruz y RayaCruz y Raya
Abogado Éste ha pasado unos cuantos años de su vida en prisión. Ahora, cabreado, busca a su abogado.
Cruz y RayaCruz y Raya
Blasa traduce Seguro que escuchas muchas canciones en inglés y no sabes que es lo que dicen. Pues Blasa aunque no lo parezca, es una buena traductora, sino mira el video.
Cruz y RayaCruz y Raya
Nos miran Skecth en el que veremos a este hombre que asegura que siempre ve a gente que le mira y que le escucha.
Cruz y RayaCruz y Raya
El vagabundo Un capítulo del amigo de Paco como protagonista en el que le hacen algunas preguntas
Cruz y RayaCruz y Raya
Juan y Don Martín Si te gusta Pasión de gavilanes, no te puedes perder esta divertida imitación de Juan y Don Martín teniendo una conversación.
Cruz y RayaCruz y Raya
El cobrador del rap Uno del banco viene a cobrarle la hipoteca a este señor. Pero no es uno cualquiera, es "el cobrador del rap".
Vean este video en youtube jajaj !
http://www.youtube.com/watch?v=vvhr3PFHX-k

JAJA !

Cruz y RayaCruz y Raya
Hermana María Sketck de Cruz y Raya en el que dicen que la hermana María no es quien dice ser. ¿Quién será entonces?

jueves, 18 de febrero de 2010

ThePitonisas, el Blog

Hola, para pasar un buen rato pongan en youtube ThePitonisas o si lo prefieren pongan:La Pitonisa Elisa Malena y Madam Sasú;
Parecerá una bobada pero no lo es;
Yo soy La Pitonisa Elisa Malena, Natalia como Madam Sasú Ángela como Remember Pau y Maria como la Pitonisa en Practicas ;D

domingo, 14 de febrero de 2010

Maggie Taylor







Maggie Taylor es una pintora nacida en Cleveland, Ohio, que tiene una forma muy peculiar de pintar, sus cuadros salen en la introdición de la 4ª temporada de entre fantasmas (cuatro) una serie de una chica que puede hablar con los fantasmas y les ayuda a cruzar la luz.

Justin Bieber vs Jonas.B



La pagina examiner.com ha dicho de que lo Jonas ya son cosa del pasado, ya que estan haciendo sus proyectos en solitario,que Kevin esta casado y ademas otra persona ya lo esta reemplazando.. ese es Justin bieber :O

Esto fue lo que dijo examiner.com:
¿Son los Jonas Brothers una cosa del pasado? Después de una película de conciertos en 3D el año pasado sin superar las expectativas, el proyecto paralelo de Nick Jonas y la Administración no exactamente han roto las cifras de ventas en su primera semana. El álbum vendió 82.000 copias, que es menos de un tercio de lo que los Jonas Brothers lograron con su último álbum en la primera semana. Si desea ir aún más atrás, Joe, Nick y Kevin tuvieron un éxito aún mayor con el álbum anterior (de hecho fue fue disco de oro en la primera semana).

Parte de la razón de las débiles ventas de Nick puede ser simplemente el hecho de que los Jonas Brothers se venden mejor cuando están juntos. Sin embargo, con Kevin casado - y Joe teniendo una lista de ex novias famosas como Taylor Swift - el estatus de rompecorazones puede haber desaparecido.

También puede haber otra razón para la disminución de la fama de los Jonas: su nombre es Justin Bieber. La sensación canadiense de 15 años de edad les ha quitado gran parte de la audiencia de adolescentes. (Y pensar que Justin ni siquiera estuvo en Disney Channel).

Cruz y Raya ;)

Aquí os dejo un video con el que os váis a partir de risa ;)
Cruz y RayaCruz y Raya
Minijtro Sketch de Cruz y Raya en el que imitan al ministro José Bono defendiéndose de un moro que tiene a su hijo y le pide que le entregue la plaza.

me :)



martes, 9 de febrero de 2010

Rompecabezas De texturasS !


:D
Aquí os dejo unas texturas para el photoshop CS4 o si prefereis para cualquier otra cosa que querráis .





LoS dibujosS máS animadoSs !



Los Simpson (en inglés, The Simpsons) es una serie estadounidense de animación, en formato de comedia de situación, creada por Matt Groening para Fox Broadcasting Company y emitida en varios países del mundo. La serie es una sátira hacia la sociedad estadounidense que narra la vida y el día a día de una familia de clase media de ese país (cuyos miembros son Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie Simpson) que vive en un pueblo ficticio llamado Springfield.

La familia fue concebida por Groening y poco después se estrenó como una serie de cortos de animación producidos por James L. Brooks. Groening creó una familia disfuncional y nombró a sus personajes en honor a los miembros de su propia familia, sustituyendo su propio nombre por Bart. Los cortos pasaron a formar parte de El show de Tracey Ullman el 19 de abril de 1987, pero después de tres temporadas se decidió convertirlos en una serie de episodios de media hora en horario de máxima audiencia. Constituyó un éxito de la cadena Fox y fue la primera serie de este canal en llegar a estar entre los 30 programas más vistos en la temporada 1992-1993 en Estados Unidos.

Desde su debut el 17 de diciembre de 1989 se han emitido 452 episodios en 21 temporadas, tras el estreno de esta vigesimoprimera temporada el 27 de septiembre de 2009. En el final de la decimoctava temporada, el 20 de mayo de 2007, se emitió en Estados Unidos el episodio 400: You Kent Always Say What You Want. Los días 26 y 27 de julio de 2007 se estrenó Los Simpson: la película, la cual recaudó cerca de 526 millones de dólares en todo el mundo.

Los Simpson ha ganado numerosos premios desde su estreno como serie, incluyendo 25 premios Emmy, 24 premios Annie y un premio Peabody. La revista Time del 31 de diciembre de 1999 la calificó como la mejor serie del siglo XX, y el 14 de enero de 2000 recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Los Simpson es una de las series estadounidenses de dibujos animados de mayor duración y el programa estadounidense de animación más largo. El gruñido de fastidio de Homer «D'oh!» ha sido incluido en el diccionario Oxford English Dictionary, mientras que la serie ha influido en muchas otras comedias de situación animadas para adultos.

Betty boOp !
Orígenes :

Betty Boop fue el primer dibujo animado de una chica flapper. Hizo su primera aparición el 3 de agosto de 1930, en el dibujo animado Dizzy Dishes, en la sexta entrega de las Fleischer's Talkartoon series. Grim Natwick, un animador veterano de los estudios de Walt Disney y Ub Iwerks, fue principalmente el responsable de crear el personaje animado, modelado en base a la figura de Helen Kane, cantante y actriz estadounidense contratada por Paramount Pictures, el estudio que distribuía los dibujos animados de Max Fleischer. Siguiendo la práctica común, Grim Natwick hizo un nuevo personaje animal, en este caso, su nuevo personaje animado era un perro caniche francés. Empezando con este dibujo animado, la voz del personaje fue representada por varias actrices de voces diferentes hasta que Mae Questel consiguiera el papel, en 1931, y lo mantuvo por el resto de la serie.

El propio Natwick reconoció después que el aspecto original de Betty Boop era bastante feo. El animador la rediseñó en 1932 para ser reconociblemente humana en el dibujo animado Any Rags. Sus orejas de perro caniche de lanas blandas se volvieron pendientes en forma de aro, y su negra nariz de poodle se convirtió en una femenina nariz en forma de boton. Aparecía en diez dibujos animados como un personajes de apoyo, una chica flapper con más corazón que inteligencia. En sus dibujos animados propios se llamó "Nancy Lee" y "Nan McGrew". Normalmente sirvió como la estrella de estudio, "novia" del personaje de Bimbo. No se bautizó oficialmente hasta el corto de 1932 Stopping the Show. Éste también fue el primer dibujo animado en ser oficialmente parte de la serie de Betty Boop y no un Talkartoon.

Aunque algunos afirman que el primer nombre de Betty se estableció en 1931, en el dibujo animado Screen Songs donde se llamó Betty Co-ed y tenía un cáracter completamente diferente. Auque la propia canción puede haber llevado al bautizo final de Betty, cualquier referencia con Betty Co-ed ha sido un error (El sitio web oficial de Betty Boop describe el personaje mencionado como un prototipo de Betty). En total, había doce dibujos animados de Screen Songs que ofrecieron a Betty Boop o por lo menos un personaje similar.



sábado, 6 de febrero de 2010

Photoshop CS4


Os lo recomiendo debido a que hace maravillas, si eres gorda no problem el te ADELGAZA te EMBELLEZE e incluso si quieres te hace mas FEA xD
Pero no creo k lo deseeesiss ;)m Yo tngo el pelo NEGRO COMO EL CARBON Y LOS OJOS MARRONES Y MIRAD !

martes, 26 de enero de 2010

Aquii os dejo algo que os puede interesar, la Historia de la Gimnasia Deportiva !

Gimnasia Deportiva
La gimnasia deportiva

La gimnasia ha formado parte del programa deportivo de los Juegos Olímpicos de la era moderna desde que éstos empezaron en 1896. En aquellos juegos (sólo competían hombres) los gimnastas alemanes consiguieron la totalidad de las medallas. Entonces sólo cinco países llevaron gimnastas a la competición. Además en aquel tiempo los ejercicios a realizar eran gimnásticos (en caballo con arcos, paralelas, anillas, etc.) y atléticos (correr, levantamiento de pesas, salto de altura, etc.). Las competiciones atléticas fueron suprimidas en los Juegos Olímpicos de 1936 y la última vez que se pudieron ver fue en los campeonatos del Mundo de 1954. La primera gran competición gimnástica que se hizo fuera de unos Juegos Olímpicos fueron los que hoy en día se consideran los primeros campeonatos del mundo de este deporte que tuvieron lugar en 1903 en Antwerp (Bélgica). La base de la gimnasia artística moderna quedó fijada en los Juegos Olímpicos de 1924 en París. Fue entonces cuando se incluyó por primera vez el programa de competición que hoy en día reconocemos, es decir, competiciones por aparatos, individuales y por equipos. El debut de las mujeres en la gimnasia tuvo lugar en los Juegos Olímpicos de 1928. El equipo ganador en aquella ocasión fue Holanda.AQUI! La competición individual femenina comenzó en el año 1952. La gimnasta más condecorada de la historia (incluyendo ambas categorías, femenina y masculina) es la soviética Larisa Latynina, que llegó a ganar dieciocho medallas olímpicas incluyendo nueve medallas de oro entre los años 1956 y 1964. Inmediatamente después de Latynina podemos situar a la legendaria gimnasta checoslovaca Vera Caslavska. Hoy en día la gimnasia es uno de los deportes más emblemáticos del programa deportivo olímpico junto con el atletismo y la natación, teniendo un gran poder de convocatoria y siendo de siempre uno de los deportes más espectaculares y míticos. Las competiciones suelen tener tres modalidades: • competición individual - competición por equipos - competición individual por aparatos. • Aparatos de la competición masculina Suelo:Durante un ejercicio de suelo, toda el área del aparato debe ser cubierta por el gimnasta. El ejercicio consta principalmente de tres a cinco diagonales (series acrobáticas realizadas a lo largo de una diagonal del suelo) llevadas a cabo en diferentes direcciones. Estas series acrobáticas deben ser realizadas incluyendo, al menos, una hacia adelante y otra hacia atrás (estacionando el cuerpo hacia afuera o hacia adentro). Los elementos de transición (movimientos gimnásticos que se realizan entre las diagonales) deben ser ejecutados con el ritmo y la armonía apropiados. Los mejores gimnastas harán de tres a cinco diagonales de una importante dificultad, realizando dobles mortales con giros en la segunda o la tercera. El área del aparato comprende 12 por 12 metros. Caballo con arcos:El gimnasta debe cubrir con su ejercicio las tres áreas del potro, el medio y ambos extremos, mientras realiza continuos movimientos circulares interrumpidos sólo por las requeridas tijeras. Las únicas partes del cuerpo que pueden tocar el aparato son las manos. El ejercicio entero debe fluir con un ritmo controlado y constante. Considerado por muchos como el más difícil de todos los aparatos en categoría masculina, el caballo con arcos es también el más sutil. Cada movimiento está definido por unos complejos posicionamientos de las manos y el cuerpo. La dificultad radica en dos aspectos. Primero, el gimnasta realiza movimientos que son predominantemente llevados a cabo de forma circular en un plano horizontal. Segundo, el gimnasta hace la mayoría de cada rutina apoyado en una mano mientras la otra alcanza la otra parte del aparato para realizar el siguiente elemento. El caballo con arcos mide 115 cms. de alto y el caballoen sí, mide 35 cms. de ancho por 160 cms. de largo. Las grupas del caballo deben estar separadas de 40 a 45 cms. Anillas: El ejercicio de anillas debe incluir al menos dos paradas de manos: una ejecutada por medio de la fuerza y la otra a través del balanceo. Al menos un elemento de fuerza debe ser llevado a cabo durante dos segundos. Ejemplos de estos elementos de fuerza son el Cristo, la cruz invertida o la plancha. El Cristo se realiza con el cuerpo recto, perpendicular al suelo y los brazos extendidos perpendiculares al cuerpo, mientras que una cruz invertida es una posición invertida de parada de manos con los brazos extendidos perpendiculares al cuerpo. Una plancha es una posición rígida del cuerpo, paralela al suelo y por encima de las anillas. Las anillas deben permanecer quietas durante la rutina, los descuentos en la puntuación se harán por balanceos innecesarios y/o inestabilidad en las posiciones. Las anillas son el aparato menos estable de la categoría masculina. Permanecer quieto en las distintas posiciones es primordial y sólo aquellos con el mayor dominio del evento mostrarán una extraordinaria habilidad en realizar todos los elementos del ejercicio con absoluta precisión. Las anillas deben permanecer bajo absoluto control al final de cada elemento. El cuerpo no debe aflojarse ni girar y los brazos no deben vacilar ni temblar. El gimnasta debe realizar el Cristo o la plancha de forma rápida, pararse seguro durante dos claros segundos y luego proceder tranquilamente con la siguiente parte. Durante los elementos de balanceo, el cuerpo debe permanecer extendido y en las paradas de manos debe estar recto. El soporte de las anillas mide 575 cms. de alto. El cable y correajes a los cuales están sujetas las anillas miden 300 cms. de largo están separados 50 cms. Salto: Cada salto está clasificado en el código de puntuación, que otorga la nota según el elemento que se lleva a cabo durante el ejercicio, es decir, a cada tipo de salto. El gimnasta tiene que superar una altura y una distancia mínimos en cada salto. Durante el prevuelo, desde el trampolín hasta el potro, el cuerpo debe elevarse rápidamente con el ángulo apropiado al tiempo que las manos alcanzan el potro. Durante el segundo vuelo, desde el potro hasta el suelo, el cuerpo del gimnasta debe elevarse al menos un metro por encima de la altura del potro y volar dos metros y medio a partir del potro antes de contactar con la colchoneta. El aterrizaje debe ser firme, sin ningún paso de sobra y en línea con el potro. El potro del salto masculino mide 135 cms. de alto. Tiene 35 cms. de ancho por 160 cms. de largo. La pista que se usa para tomar carrerilla hacia el salto mide un metro de ancho por 25 metros de largo. Un buen salto es a veces descrito como un gran salto. La longitud, la altura y la aceleración mas un estacionamiento clavado, todo junto, conforma un gransalto. Barras paralelas: Un ejercicio de paralelas consiste básicamente en elementos de balanceo y vuelo. Componentes de fuerza pueden ser empleados en la rutina, aunque no son necesarios. Se exige que el gimnasta ejecute dos elementos de balanceo: uno apoyado y el otro colgando de las barras. El gimnasta también debe llevar a cabo un elemento en el cual las manos se suelten y reagarren las barras, comúnmente conocido como suelta. Aunque no es necesario, algunos de los mejores gimnastas se mueven por fuera de las dos líneas que forman las barras, llevando a cabo paradas de manos en solo una barra (como se muestra en la foto). Cuando son bien ejecutados, estos movimientos conforman una buena rutina. Los elementos más difíciles requieren que el gimnasta pierda de vista las barras por momentos, como sucede en los mortales hacia adelante y hacia atrás. Las barras paralelas se sitúan a 195 cms. de alto. Cada barra mide 150 cms. de largo y la separación entre ambas puede ser ajustada de 42 a 52 cms. Barra fija: El ejercicio de barra fija consiste exclusivamente de elementos de balanceo sin paradas. Se le exige al gimnasta que ejecute por lo menos un movimiento en el cual suelte la barra y luego se reagarre a ella (una suelta), y también debe llevar a cabo un balanceo (swing) dorsal (con la espalda de cara a la barra). El gimnasta también debe realizar un elemento sobre la barra como un stalder en círculo. El mejor ejemplo de rutina poseerá varias sueltas. Los gimnastas reciben puntos de bonificación por enlazar elementos de alta dificultad durante el ejercicio. La barra fija se sitúa a 275 cms. de alto. Mide 240 cms. de largo y tiene 2,8 cms. de diámetro Aparatos de la competición femenina Salto: Los diferentes saltos en la categoría femenina están agrupados en cuatro categorías, definiendo cada categoría las variadas posiciones del cuerpo y los movimientos que se realizan durante el ejercicio. Dependiendo del tipo de salto seleccionado por la gimnasta, ésta debe cumplir con las exigencias especificadas en el código de puntuación, el texto oficial que otorga la nota correspondiente a cada elemento llevado a cabo por la gimnasta. Un buen salto comienza con una carrera fuerte y acelerada. Las mejores saltadoras despegan del trampolín, elevando sus pies por encima de la cabeza con una tremenda rapidez durante el prevuelo (desde el trampolín hasta contactar con el potro). Durante la fase de apoyo (cuando la gimnasta toca el potro) los jueces buscan la correcta posición de las manos, el cuerpo y los hombros. El segundo vuelo y el aterrizaje son fases críticas. Hay que observar la altura y la distancia logradas, así como el número de mortales y giros. Además, las gimnastas deben clavar sus estacionamientos, sin dar ningún paso de más. Normalmente, el número de mortales y giros realizados por la gimnasta conforman la dificultad del salto. El potro mide 120 cms. de alto y tiene 35 cms. de ancho por 160 cms. de largo. La pista usada para tomar carrera hacia el salto mide un metro de ancho por 25 m. de largo. Barras asimétricas: El más espectacular de los aparatos en la competición femenina, las barras asimétricas exigen fuerza tanto como concentración, coordinación y precisión. En un ejercicio de asimétricas, debemos observar grandes balanceos que comienzan en la barra más elevada, incorporando varios cambios de barra, piruetas y sueltas. La rutina debe evolucionar desde la barra más baja a la más alta, incluyendo varias sueltas, elementos de vuelo, cambios en la dirección, mortales y balanceos circulares. La barra inferior puede ser ajustada entre 140 y 160 cms. de altura, mientras que la superior debe situarse entre 235 y 240 cms. de altura. Las barras están, en su base, separadas por un metro de distancia y pueden ser ajustadas hasta una separación máxima entre ellas de 143,5 cms. La rutina entera debe fluir de un movimiento a otro sin pausas, balanceos de sobra o apoyos de más. Cada ejercicio debe incluir dos sueltas. Barra de equilibrio: El ejercicio debe durar entre 70 y 90 segundos y cubrir toda la longitud del aparato. La gimnasta debe realizar movimientos acrobáticos, gimnásticos y de danza para lograr una alta puntuación. Hay algunas exigencias en la barra de equilibrio: una serie acrobática que incluya al menos dos elementos de vuelo, un giro sobre una pierna de por lo menos 360 grados, un salto de gran amplitud, una serie gimnástica/acrobática, una serie gimnástica y un elemento de trabajo cercano a la barra. La barra de equilibrio se sitúa a 120 cms. de altura, tiene 10 cms. de ancho y mide 500 cms. de largo. La ejecución global del ejercicio debe causar la impresión de que la gimnasta lo lleva a cabo en el suelo, no en una superficie de 10 cms. de ancho. Debemos observar variaciones en el ritmo, cambios de nivel (de situarse sentado en la barra a saltar muy por encima de ella) y la armoniosa mezcla de elementos gimnásticos y acrobáticos. Suelo: El ejercicio de suelo debe estar adaptado musicalmente mediante una coreografía, durar entre 70 y 90 segundos y cubrir el área entera del suelo. La gimnasta debe emplear elementos acrobáticos y gimnásticos para obtener una alta puntuación en su ejercicio. Éstas incluyen dos series acrobáticas, una con al menos uno o más mortales, una serie acrobática/gimnástica y una serie gimnástica. La gimnasta debe mezclar armoniosamente estos elementos mientras que debe hacer un uso versátil del espacio del suelo, cambiando la dirección y el nivel de movimiento. Los elementos gimnásticos deben fluir libremente durante el ejercicio mientras que los saltos deben cubrir grandes distancias y las piruetas y giros añadir emoción a la música. El área que comprende el suelo es de 12 por 12 metros. Barras Paralelas: Este ejercicio debe tener mucho ritmo, sobre todo al principio y al final, con abundantes giros y saltos. Cualquier pérdida de armonía es penalizada. Esta prueba comparte movimientos comunes con otros aparatos de la gimnasia deportiva
http://es.wikipedia.org/wiki/Gimnasia%20deportiva

lunes, 4 de enero de 2010